Cómo Entender el Marketing Moderno

Tiempo de lectura de “Cómo Entender el marketing Moderno”: 8 min.

!Qué grandes tiempos vive el Marketing hoy en día! Llevamos la ventana a la publicidad 24 horas al día con nosotros, ¡nuestro smartphone! Convivimos con el Marketing, pero me atrevo a decir que… ¡si no conoces a Seth Godin difícilmente se puede tener una idea de cómo entender Marketing moderno!

Seth Godin es uno de los teóricos más importantes del Marketing de nuestros tiempos. Además, hasta la fecha ha dejado un legado de 17 libros y hoy os explicamos cómo entender el Marketing moderno inspirándonos en su libro “La Vaca Púrpura”. Os prometemos que es un enfoque completamente diferente a lo que podamos encontrar en viejos libros académicos y, lo más importante, ¡adaptado a la realidad que vivimos en estos tiempos!

1.- La nueva P, “púrpura”.

Tradicionalmente, es conocido que un buen Plan de Marketing giraba entorno a las 4 P del Marketing: Producto, Precio, Punto de Venta y Promoción. Aunque otros autores han ido incluyendo otras “P” como Publicidad, Packaging, Permiso… Hoy en día hay que tener en cuenta la nueva P, “¡púrpura!”.

En una sociedad en la que todas nuestras necesidades básicas ya están cubiertas (consumidor posconsumo) y que no tenemos prácticamente tiempo debido a la velocidad con lo que todo progresa, diferenciarse de los demás es el pilar fundamental del Marketing moderno. Nos centraremos por lo tanto en cubrir necesidades del nivel de Reconocimiento de la Pirámide de Maslow (autoreconocimiento, confianza, respeto, éxito, etc.). Para ello nuestros productos deben ser «púrpura».

El mundo ha cambiado. Existen muchas más opciones donde elegir, pero cada vez hay menos tiempo para descartar.

¿Qué significa que tu producto sea «púrpura»? Godin lo describe muy bien. En un campo de vacas, las encontramos de muchos colores (blancas y negras, marrones, etc.), pero una vaca púrpura es ¡diferente y extraordinaria!

marketing moderno

Hay que crear productos verdaderamente extraordinarios. Ya no basta con que algo «muy bueno» sea lo contrario de «muy malo». Algo «muy bueno» es algo digno de recordar y de comunicar. Además, las personas ya no se ven afectadas por la publicidad de masas (anuncios en televisión, prensa, etc.) como lo hacían hace 20 años. Las personas hoy en día buscan algo diferente y en nichos tan específicos que la publicidad debe ser completamente personalizada para llamar la atención de cada cliente en décimas de segundo (Facebook, Instagram, etc.). Supongo que muchos de vosotros tenéis la misma sensación que yo… ¡las redes sociales me conocen mejor que yo a mi mismo!

2.- El proceso de difusión de un producto púrpura.

El Marketing aplicado a lo extraordinario, tiene que estar incluido dentro del proceso creativo del producto. Hoy en día hay que crear algo diferente que cubra unas necesidades de ocio y estatus, un “ideavirus”. Los “ideavirus” se difunden según una gráfica Disfusión-Tiempo (Curva de Moore). Nos recuerda a la famosa serpiente del Principito:

marketing moderno

La explicación de la gráfica es muy sencilla. En la primera etapa de difusión tenemos a los “early adopers”, son muy poquitos, pero son el detonante para que se difunda el producto. Luego llega la gran mayoría y la difusión alcanza su máximo, son menos arriesgados que los “early adopters” pero se fían de su criterio. Y por último, poco a poco irá disminuyendo la difusión entre los más rezagados hasta que la vaca púrpura no pueda seguir siendo ordeñada.

Aunque estemos expuestos a las críticas de los “haters”, las puertas que nos abrirán los “early adopers” merecerán la pena. De hecho, una de las afirmaciones con más fuerza de Godin es, “lo más arriesgado hoy en día, es no arriesgar”. El aprovechar las críticas sobre nuestro producto y emplearlas para seguir desarrollándolo es una práctica que hoy en día está completamente arraigada. ¡Haz al Cliente participe de la creación del producto y deja que se sorprenda a si mismo!

El otro concepto importante de la gráfica es que no se puede ser extraordinario permanentemente. Es lo que ocurrió por ejemplo con el Beatle de Volkswagen. En un mundo de coches cuadrados un coche diferente, con curvas, ¡llama la atención! Pero con el tiempo, al igual que todo, se volvió ordinario. Lo mismo vemos en Apple y sus reproductores MP3, teléfonos, tablets, relojes, etc. ¡Van cambiando constantemente de producto púrpura!, de ahí parte de su éxito.

3.- ¡Las reglas de juego han cambiado! No nos quedemos atrás.

Como hemos dicho, las vacas púrpura dejan de ser útiles cuando ya han sido ordeñadas. Por lo tanto, antes de verlas morir, deberíamos buscar nuevas vacas púrpura. Esto significa que no debemos invertir en un producto moribundo, sino coger los beneficios y reinvertirlos para crear algo nuevo y extraordinario. Es la famosa dualidad Explotación-Exploración a la que se debe enfrentar toda empresa.

4.- ¡Creemos ideas enfocadas! Que se difundan como un ¡ideavirus!

No olvidemos que una idea es una representación mental de algo y que para que se pueda vender mediante su propagación debemos hacer que se convierta en un “ideavirus”. Debemos intentar que sean fáciles de difundir, que sean algo que se trasmita de boca a oreja, que los grupos en los que se difunda haya cohesión (que haya buena comunicación y que los miembros confíen unos en otros), que el producto sea los suficientemente persistente como para que de tiempo a su propagación, etc.

Además, las ideas deben dirigirse a un nicho específico para que nuestro producto sea su producto ideal. ¡Hoy esto es más fácil que nunca gracias a las redes sociales y los anuncios personalizados! Tenemos Facebook, IG, Tiktok e incluso ¡QuickStarter! La publicidad de masas es muy cara, pero sigue siendo bastante efectiva. ¿Cómo podemos entonces aproveharla? Una byena forma es recordar la cita “ninguna publicidad es mala”. Debemos ser creativos, intentar aparecer en los medios, ¡aunque sea en forma de parodia! En mi generación hay muchos videos virales que ni la mejor campaña de difusión habría podido alcanzar y a coste cero…. ¡Pim Pam toma Lacasitos!

marketing moderno

5.- Hagamos publicidad enfocada a los mejores trasmisores porque ¡cada cliente es un mundo!

Busquemos a los “early adopters” u “otakus”, a los líderes del mercado que nos pueden ayudar a propagarnos. Sobre todo si pertenecen a los llamados “influencers”. Esto nos permite expandirnos sin grandes inversiones de dinero en publicidad y destinar esa pequeña inversión en focalizar la campaña sobre un micronicho.

Teniendo en cuenta el punto anterior, podríamos invertir el dinero en lo que de verdad importa, un producto extraordinario. Ya se encargarán nuestros difusores de ideas de propagarlo de boca a oreja si de verdad merece la pena.

6.- “Follow the leader” pero ¡sin perder el norte!

Es posible que nuestra industria esté dominada por un líder. Debemos tener claro si el día que el líder abandone la bandada seremos capaces de seguirle. Por el contrario, es posible que no podamos seguirle y que sea el momento de iniciar nosotros nuestro nuevo rumbo.

7.- Pensemos “outside of the box”.

A modo de resumen… ¿qué tienen en común las compañías de mayor éxito? ¡Que no tienen nada en común!

En lugar de buscar un producto mejor que los demás, pensemos de nuevo en qué necesidades tiene el cliente y si se pueden solucionar de otra forma. ¡Es lo que ha hecho Spotify o Netflix con las industrias de la música o del cine! El público quiere escuchar música y ver películas, no quiere comprar “discos” y DVDs/BlueRays. Busca tu vaca púrpura y cuando la tengas… ¡busca la siguiente!

Esperamos que este artículo te haya ayudado a saber cómo entender el Marketing moderno, aunque no nos cabe duda que en unos pocos años este será el Marketing del pasado 🙂

¡A por ello!

marketing moderno

Imágenes adaptadas de Supercoloring.com: http://www.supercoloring.co/coloring-pages/the-inside-of-the-boa-constrictor

[1] La Vaca Púrpura. S. Godin. Grupo Planeta 2008.

1 comentario en «Cómo Entender el Marketing Moderno»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.